• Textos

    Una transformación en la relación con el saber

    Por Mauricio Vecchione

    Entiendo el pasaje del Instituto a la Escuela como un movimiento que intenta poner en relación el discurso analítico con nuestro ex-grupo en formación del IOM2, a través del dispositivo del cartel incitando una modificación en nuestra relación con el saber.
    Una transformación en la relación con el saber
  • Textos

    La Escuela, una verdad de experiencia

    Por Ana Lucía Soler

    “Escuela sujeto”, es el axioma fundamental que J-A Miller formula en Turín y, a partir del cual, se delinea un esquema de lectura que se explicita en la serie conceptual: Deseo-Subjetivación-Acto.
    La Escuela, una verdad de experiencia
  • Textos

    Hablar con el niño

    Por Andrea Amendola- Lisa Erbin

    El XII ENAPOL (Encuentro Americano de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana) organizado cada dos años por la FAPOL...

    Hablar con el niño
    Conversatorio
    “Hacer de lo que resta por decir un happening conceptual” *

    #lector autor

    M. Eugenia Chiesa
    Trazos de lo femenino

    Recorro la película 37 segundos. Leí que el cine funciona como pasador de lo real a lo simbólico a través de lo imaginario. Lo femenino me interroga. La literatura y el cine auxilian en este decir.

    "Errante", de Nicolás Trombetta

    Marisa Chamizo
    Blog EOL

    Entré al Blog de la EOL y me encontré con un trabajo que me atrajo por su título: “Trazos de los femenino” de María Eugenia Chiesa.

    Ausente continuo, Nicolas Trombetta

    Karina Castro
    Efecto de una noche

    De las presentaciones y la posterior conversación de la noche quedó algo en el aire que intentaré cernir como una inquietud para seguir trabajando.

    Textos

    Intervenciones

    * Idea tomada a partir de dos referencias de J.-A. Miller en el “Seminario de investigación sobre el post-analítico”, El peso de los ideales, Colección de la Orientación Lacaniana, Buenos Aires, Paidós ,1999, (Happening conceptual, p.88.) (Lo que resta por decir, pp.93-94.)

    ** Nicolas Trombetta. Se formó en la Escuela de Arte Fotográfico de Avellaneda y en los talleres de Alberto Goldenstein.
    Sus obras fueron expuestas en Argentina, Brasil, EEUU, Canadá y Francia. Forman parte del AMBA, Fundación Federico Klemm, Salón Nacional de Artes visuales, Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro.
    En el año 2004 gana el Gran premio adquisición de Artes Visuales.
    En el año 2014 es parte de la residencia de cultura en la Antártida Argentina y agente del Centro de investigaciones artísticas. 2015 – 2016 cursa como becario la maestría de Lenguajes contemporáneos latinoamericanos UNDAV CIA. Su obra ha sido publicada en los libros, Fotografía en la argentina 1840 – 2010, Arte contemporáneo Argentino Colección del MAMBA 2. Vive y trabaja entre Buenos Aires y Mar de ajo.

    Navigate